RESEÑA HISTORICA DEL BARRIO AGUABLANCA del Municipio de PITALITO Huila Colombia S.A. Por: Maria Elvia Villamil Prieto ExPresidenta Junta Accion Comunal Barrio Aguablanca.



Según cuenta el personaje don Luís Soto nativos de este Callejón por herencia como hijo de don Vicente Soto este nacido en 1880 y Luís en 1914., (Luís) dice que el barrio aguablanca comprendía desde la calle 4 y 5 hasta la carrera 4, hacia el norte limitando con el barrio Sucre hasta mas allá de Cristo Rey, por el sur con el barrio Quinche y hacia el oriente que era la parte mas cenagosa ,llegaba hasta la “Y” donde se bifurcaba por la izquierda a la finca de don Joaquín Peña y de Felisa Cubides madre de Julio Cubides y hacia la derecha se hallaba la casa de don Segundo Molina a la orilla de la vía que va para Acevedo las tierras de Ángel Maria Molina Vega desde la hoy cra 2 hacia la cra 4 , las tierras de Emilia Salinas , soltera y hermana de la señora Bibiana Salinas casada con el Sr. Heliodoro Rozo de ahí como herederos de estas tierras quedaron : José Maria Rozo(Chepe), Alberto, Elena, Laura y Lucila Rozo que en paz descanse., ésta ultima fue un personaje que fue conmigo y Amparo Molina de Zúñiga al Consejo Municipal de Pitalito , Lucila como liberal y Amparo y mi persona como Conservadoras ., nos estimábamos mucho, como también con los demás concejales de esa época que en paz descansen., algunos ya fallecidos Con quienes había mucho entendimiento, para poder llevar a cabo bien el funcionamiento de la administración de Pitalito.


Por los años de 1957 me vincule mucho mas a este barrio y fui su habitante permanente por la unión matrimonial con el Sr. Figueroa Vargas nativo por trascendencia de éste. Yo descendía del Colegio como estudiante externa porque mis padres eran del campo de la finca de Buenos Aires hoy Nueva Zelandia y del barrio Sucre donde existía la vivienda Urbana de ellos por la calle 9 entre carreras 5 y 6 fue cuando adquirí mas conocimientos del Barrio por el ir y venir por estos lares.
En este vecindario vivía también don Amador Vega Bustamante y su familia , abuelo paterno del destacado en derecho, hoy asesor jurídico del Municipio de Pitalito el Dr. Franklin Vega así, llegando al sanjón hacia el centro se hallaba la casa de Chepe Rozo donde habito hasta su muerte ; aun vive allí Leonor Torres ( esposa).


Los personajes antiguos mencionados dependían para su sustento del cultivo de café, ganadería, galpones de ladrillos, fabrica de jabón de tierra, fabricas de pan casero, Fabricas de dulces y demás comestibles. Todos ellos eran personas trabajadoras, entusiastas, financistas y cívicas. Por esta salida a Acevedo a lado y lado estaba surcado de árboles de Arrayanes donde amarraban los caballos mientras las gentes que llegaban de los campos vendían y a la vez compraban sus mercados de llevar a sus familias.
Estos mencionados árboles junto con los Ocobos de la carrera 4 y Cachingos que en ese tiempo se sembraban comúnmente, fue obra del Ilustre Profesor Teofilo Carvajal Polanía quien los conseguía.



Algunos de los descendientes de los antepasados vivientes del callejón se desplazaron al centro del mismo barrio donde se organizaron cada uno con sus depósitos o negocios algunos con sus propias viviendas por las carreras 2 y 3 y calles 6 y 7 por los alrededores de ese entonces plaza de mercado, entre ellos como fundadores de un importante comercio de granos de compras de café verde y seco, fríjol de enredo como el culateño, rojo o sangretoro, cargamento, y de mata como el nima, canima, guarzo, etc. En este comercio había que madrugar y tener los depósitos o compras de granos abiertos desde las 4 de la mañana, por que la gente de los campos se venían desde las tres de la mañana con sus cargamentos en chivas u otros transportes lloviera o tronara , como se acostumbraba a decir y así poder realizar sus ventas los días de mercado que eran los miércoles, viernes y sábado, fue así como se fortifico el comercio de Pitalito que fue muy útil a esta región Sur huilense para sus moradores, entre los comerciantes mayoristas estaban los siguientes:: Miguel Duran (exconcejal de Pitalito), Antonio M. Figueroa vargas (Exconcejal), Fructuoso Figueroa Vargas, Félix Reyes (exconcejal),Jesús Meneses-padre del hoy destacado escritor huilense profesor Eduardo Meneses, Miguel Núñez, Zoilo Barrera (exconcejal),Salomón Sierra, Efraín Sierra-padre del hoy destacado jefe de Planeación Jaime Sierra y otros. Este comercio era también para comprarles a los municipios aledaños como San Agustín, Timaná, Acevedo, Salado blanco, Oporapa, San José de Isnos y las inspecciones como Palestina, La Laguna, Brúselas, Guacacallo y muchas otras tantas.
Por aquella época se realizaron las primeras pavimentaciones de las calles principales y de muy buena calidad en los alrededores de la plaza de mercado y el
Trascurriendo el tiempo fuimos elegidos concejales del Municipio por espacio cada uno de 2 años ,yo pude lograr estar 8 años en esta corporación ,colaborando activamente junto con otros ya mencionados, pues fue uno de los concejos que reunía los mejores miembros activos, en el que trabajamos sin interés alguno y todo por el bien del Municipio. En esta historia destacamos algunos personajes y familias importantes y muy colaboradores del barrio como son: Don Enrique Castro y su esposa Estela Vargas, padres del medico y destacado director actual del Hospital Departamental San Antonio de Pitalito el Dr. Jesus Antonio Castro
De los presidentes que han transcurrido durante todo este tiempo hasta hoy destacamos los siguientes: el señor Alvaro Ortiz fundador, Jesús Maria Basto , Alvaro Cardozo, Fabiola Peña, Flor de Liz Betancourt, Gloria Alape, y la actual presidenta María Elvia Villamil Prieto que fui elegida el día 24 de abril del año
2004 junto a los demás miembros de directiva: Como vicepresidenta la señora Lucila Garzón de Cardozo, como tesorera: la señora Martha Lucia Buitrago, y como secretaria :la señora Nancy Molina Cruz y los fiscales. La señora Libia Valencia (Principal) y el señor Juan Gómez (suplente). Recalco mi elección por que acepte con el animo de sacar a mi barrio delante de los atrasos que tenia y fue como me puse a la gestión con la administración Municipal de la Dra, Gladis Canacue Medina, una dinámica alcaldesa cuyo programa de gobierno es “Liderando el Desarrollo Social” con bases fundamentales en el plan de desarrollo de 4 pilares importantes que son:
1.- Transformación cultural de lo administrativo
2.- Generación de ingresos y productividad.
3.- Infraestructura digna para la gente
4.- Crecimiento, personal y colectivo.
Creo positivamente que ella va desarrollando cumplidamente lo propuesto, por que me he dado cuenta que es una persona que sabe escuchar a las comunidades en las necesidades y problemas que existen en cada uno, procurando con esmero y buena voluntad darles solución.

En mi gestión en esta administración he podido realizar el desarrollo de tres proyectos que son:
Pavimentación de las carreras y calles limitantes de las 15 familias alrehedor de la urbanización los Cachingos.
Pavimentación de la calle 7 entre carreras 1 A y 1 (avenida)
Me correspondió recibir por medio de la junta los aportes del apoyo logístico Municipal para las reinas del folclor sampedrino del 2006 de las cuatro comunas y tres instituciones (Policía, Batallón y Unad)
Actualmente me encuentro realizando el cuarto proyecto de pavimentación de la calle 9 entre carreras 2 a 1B y calle 9 entre carreras 1 A y sanjon de los Tiestos y calle 10 entre 1 A y Sanjón, y el Boxcoulver de la calle 10 sobre este sanjón de los Tiestos.
Espero que en esta administración podamos llevar a cabo la pavimentación de la calle 6-A entre 1A a 1 y la calle 5 A de la escuela Winipec y otras obras importantes como la arborización de las calles y carreras de este barrio , con el mejoramiento también de nuestro Colegio Jesús M. Basto y otras obras mas que faltan.
Esta administración nos ha apoyado en las capacitaciones a concejales, ediles , presidentes de Junta, costeando los estudios que en convenio con la Unad cuyo director fue el Dr. Over Alejandro Ortiz, de un diplomado en “ Gestión y Construcción de Redes Sociales para el fortalecimiento del Desarrollo local” ., y así sucesivamente con otras capacitaciones, talleres etc.
En el año 2006 desde febrero en adelante seguimos participando para dar apoyo en el revisamiento y actualización del P.O.T. aportando en las muchas mesas de concertación que se han realizado ideas con todas las comunidades, tanto rurales como urbanas con los señores Arquitectos y decano de la Universidad Nacional de Colombia con sede en Manizales el Dr. Andrés Satizabal y demás profesionales de este estudio a quienes la Dra. Gladis alcaldesa de Pitalito solicito, este revisamiento a buena hora y tiempo necesarios para el mejoramiento y solución de muchos problemas que se estaban ocasionado por el estancamiento para el progreso y desarrollo de la parte urbana y rural de la región.


Estamos esperando ansiosos y con éxito la presentación en el Concejo, para su aprobación definitiva en febrero del año 2007 del “Plan de Ordenamiento Territorial (P.O.T)” del Municipio.
En el momento me encuentro muy feliz y satisfecha ayudando a liderar el desarrollo Social. Quiero como presidenta del barrio de Aguablanca solicitar que se construya un centro Comercial, con todos los requisitos y así poder ubicar y organizar el comercio que hay allí a la altura de los
grandes centros comerciales que existen en el país. En la actualidad el barrio tiene los siguientes limites: por el norte con el sanjón de los tiestos, calle 10 y diagonal 11, por el sur con la calle 4 hasta la carrera 3, por el oriente con la avenida primera hasta el glorieta de aguablanca y barrio cambulos, vía a Acevedo, por el occidente carrera 3 hasta la calle 11.
Aceptando la petición de la Dra. Ana Mercedes Peña Atahualpa destacada y eficiente administradora del Municipio y la señora Gloria Martín eficiente Técnica administrativa de archivo otra gran colaboradora del Municipio a quienes con todo cariño les hago entrega de la Reseña Histórica de mi Barrio Aguablanca al cual quiero ver bien “Lindo, Hermoso y Organizado”…
Foto en la actualidad de la calle 7, hacia a Acevedo, la mas Antigua denominada “El callejón de Aguablanca”.


Atentamente, Maria Elvia Villamil Prieto.
Presidenta J.A.C. Barrio Aguablanca del año 2004-2007. Concejal por 8 años del Municipio, Miembro de la Asociación de exalumnas de la Presentación Exdama voluntaria San Vicente de Paúl. Certificada en el Sena en proyecto Empresarial y Plan de negocios. Diplomado de la Unad en Gestión y Construcción de redes Sociales. (Fotos blanco y negro Pitalito años 1950-1970) (Fotos a color año 2007 Pitalito actual) Ultima Foto la autora y sus hijos.
4 comentarios:
Excelente la reseña histórica del barrio Aguablanca que conocí hace 45 años a mi llegada a Pitalito con motivo de la inauguraión de transmisiones de Radio Sur. Desde entonces me convertí en laboyano. Aún, en mis 70 años de vida, recuerdo tantos de los nombres que usted rescata para la historia por que mis primeros años de recién casado residieron en Aguablanca. Quizá el señor Fructuoso Figueroa, comerciante en café, es el mismo de quien soy compadre por haber apadrinado a su hijo Jorge. Usted me hizo recordar a cuando con don Miguel Sánchez, el fotógrafo y propietario de la foto Berlín, recorríamos calles "destapadas" del gran barrio en los atardeceres para fotografiar paisajes. En fin, lindos recuerdos que su crónica despiertan en quienes aún vivimos esos lares.
Jorge Chaparro SAlgado
OBSERVATORIO
http://pitalituno.blogspot.com
Que alegria es leer una pequeña reseña historica de mi tierra natal y lejana.Me trajeron a la mente nombres que escuchaba de nina.sin ningun interes mas que el qque moralmente me compete me gustaria preguntar:¿conocisteis a ALVARO SANCHEZ MUÑOZ?me gustaria que alguien hablara de el;se que era medico.si alguien pudiera escribir a m correo lo agradeceria. johana022@hotmail.com.gracias
Doña Elvia Villamil maravilloso relato de su tierra natal,yo estuve ahi en los años 60 y recuerdo con gran cariño su ciudad y a la familia Castro Tovar, se ha mencionado a don Isaías, pero me gustaría conocer el nombre de su esposa asi como el de la hija de ellos que no se le menciona, he tratado de recordar sus nombres pero no lo he podido hacer.
Me encantaría que alguien publique una foto del parque infantil que colindaba con el río Magdalena.
Muchas gracias por transportarme a esos tiempos. Mi mail es lucillengarces@hotmail.com. por favor para abrir poner Pitalito en Asunto.
Gracias
que grato recordar a esa bella ciudad de pitalito, que marco tanto mi infancia,en los años 60 y 70, cuando me mandaban en vacaciones donde mi tia virginia peralta, esposa de don jose joaquin vargas cortes, que tenian un almacencito en el marco de la plaza.
Sus verdes paisajes su delicioso clima su gente tan amable,crearon en mi mente los mejores recuerdos que tengo de pitalito.
cada vez que puedo me voy a pasear y ver los buenos cambios que ha tenido esa ciudad.
esas fotos publicadas por el arquitecto orlando figueroa, me trajeron gratos recuerdos de esa ciudad.
gracias por leer este comentario.
mi correo es duffay.gutierrez@gmail.com
Publicar un comentario