
Es el segundo sitio arqueológico en importancia en la zona. El Alto de los Ídolos es una explanada artificial en forma de herradura, sobre la cual existió un enorme asentamiento, según ha podido deducirse de los basureros encontrados en sus laderas. Localización. Actualmente el parque está bajo el cuidado y dirección del Instituto
Colombiano de Antropología por medio de la estación antropológica que opera en San Agustín. El Parque Arqueológico Alto de los Ídolos, es el segundo centro ceremonial más importante del circuito arqueológico. Localizado a 5 Kilómetros del centro urbano de San José de Isnos en dirección sur. El Parque Arqueológico Alto
de los Ídolos y Alto de las Piedras está ubicado en el margen izquierdo del Río Magdalena, a 30 kilómetros en línea recta de San Agustín, en el municipio de San José de Isnos, departamento del Huila. El sitio lo conforma una montaña que fue transformada en herradura, excavando y sacando tierra del centro y rellenado lateralmente
hasta formar los brazos de la herradura, denominados mesita A y B, que a su vez se encuentran unidas por un terraplén artificial de aproximadamente 300 metros de longitud. Los vestigios monumentales del Alto de los Ídolos se destacan por la particularidad y riqueza de las representaciones humanas y de animales, las
dimensiones y conformación de las estructuras funerarias y la presencia de pintura tanto en la estatuaria como en los muros de los sepulcros y templetes. Es uno de los conjuntos funerarios mejor conservados y ha sido objeto de continuas investigaciones arqueológicas. Gracias a estas características, el Parque Arqueológico Alto de los Ídolos fue incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO en 1995. 

El Alto de las Piedras. Localizado a 10 kilómetros al norte del Alto de los Ídolos se encuentra este sitio arqueológico en una pequeña colina. Al igual que el Alto de los Ídolos tiene forma de herradura. El terreno fue
como la tumba principal, ubicada hacia el centro del montículo 1 en el norte de la herradura, la fosa está revestida en sus costados por grandes lajas de piedra y tres grandes piedras utilizadas como cubierta, en las cuales se evidencia presencia de policromía. transformado por medio de aterrazamientos y rellenos, con la intención de aplanarlo para hacer los

entierros. A principios del siglo XX, el arqueólogo Konrad Preuss encontró 11 estatuas, la mayoría sobre la superficie del suelo (es posible que hubieran sido puestas allí por guaqueros). En el sitio se encontraron vestigios de varias tumbas guaqueadas, en cuatro montículos. Sobresale una identificada por el arqueólogo
Dentro de las estatuas
encontradas superficialmente sobresale una por los detalles y riqueza de sus representaciones.
Se trata de un personaje humano con dientes de animal donde sobresalen los colmillos; sobre su cabeza y cuerpo reposa otra representación de un personaje con rasgos humanos y de animal con tocado sobre su cabeza y espalda. Este segundo personaje remata hacia atrás en un cuerpo y un rostro
de animal que parece ser un saurio. Tanto el rostro sobre la cabeza del personaje como el de la espalda exhiben dentadura de animal. Características del Parque. El Parque está formado por reductos de bosque natural primario en la que predominan muchos árboles frutales. Su altura a nivel del mar es de 1950 Mts. y su temperatura promedio es 16 C. Este sitio arqueológico esta dividido en 3 zonas muy 
bien definidas, rodeada de vegetación que hace agradable la estancia al visitante. La información dada en el parque es muy completa y en dos idiomas: Español e Ingles. Además la corporación nacional de turismo facilita el servicio de guía. En este lugar se pueden observar las diferentes costumbres funerarias que se dieron en San 
Agustín. Existen muchas formas de entierro: Tumbas sencillas, Tumbas de pozo con cámara lateral de diversas formas: Horizontales, Cubiertas con lajas, Decoradas con pinturas, complementadas con un sarcófago monolítico. En todas ellas el cadáver varía de posición, puede estar de pie, acostado de espaldas, en posición 
fetal y en algunos casos en entierros colectivos. Como llegar. Para llegar al Parque
Arqueológico Alto de los Ídolos y Alto de las Piedras usted debe tomar la vía Bogotá - Neiva (326 Km), Neiva - Pitalito (212 Km) y Pitalito - San José de Isnos (38 Km). El viaje por tierra tiene una duración aproximada de 10 horas desde la ciudad de Bogotá, en una vía totalmente pavimentada.
.




.
No hay comentarios:
Publicar un comentario