Desde: ofv@london.com , offigueroa@30gigs.com 
El Distrito Cultural y Turístico de Cartagena de Indias es una ciudad en Colombia. Actualmente es la capital del departamento de Bolívar y cuenta con 892.545 habitantes de los cuales 842.228 viven en el área urbana según el ultimo censo del 2005 siendo la sexta Área urbana colombiana en población.


Cartagena de Indias es 
el destino turístico más importante de Colombia y uno de los más conocidos e importantes del Caribe, famoso por su gente muy alegre, amable y extrovertida, por su reconocida comida en sus restaurantes, por los hoteles, por la vida nocturna, por sus playas, por sus hoteles, por sus deportistas gloriosos, etc. Su situación geográfica, en una amplia bahía rodeada
de Islas y lagunas y su rica historia que la convirtió en
joya y puerto principal de la Colonia, convierten a Cartagena de Indias en el principal punto turístico de Colombia. Su centro histórico, La Ciudad Amurallada, fue declarado Patrimonio Nacional de Colombia en 1959 y por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1984. En 2007 su Arquitectura Militar fue galardonada como la cuarta maravilla de Colombia.
LA COLONIA

Fue fundada el 1 de junio de 1533 por Pedro de Heredia; en los años siguientes Pedro de Heredia, fue encarcelado por crímenes contra el pueblo de los Sinú y condenado a muerte. Pero logró escapar a España. Murió cuando su barco se hundió en el océano. Durante la época colonial Cartagena de Indias fue uno de los puertos más importante de América. De él salían las mayores riquezas llevadas a la Corona Española por rutas marítimas que terminaban en los puertos de Cartagena, Cádiz y Sevilla.
Por estas riquezas el inglés Francis Drake, afamado corsario a
las órdenes del Imperio Británico, atacó (1586) Cartagena de Indias. En reacción, el rey Felipe II ordenó la fortificación del puerto de Cartagena y su reconstrucción. La fortificación es la más completa de América del Sur. Un sistema de zonas permitía resguardar la ciudad dividida en cinco barrios: Santa Catalina con la catedral y numerosos palacios estilo andaluz, Santo Toribio, donde vivían los comerciantes y la pequeña burguesía, La Merced, donde se ubicaba el cuartel
del batallón fijo, San
Sebastián, barrio de viviendas modestas de un solo piso y el arrabal de Getsemani, barrio de artesanos y trabajadores del puerto.










En marzo de 1741 la ciudad fue sitiada por las tropas del almirante inglés Eduard Vernon, que arribó a Cartagena con una escuadra de 186 navíos y 23.600 hombres (la flota más grande reunida hasta entonces 
y que no seria superada hasta el Desembarco de Normandía) contra 6 navíos y 3.000 hombres, que finalmente hubo de retirarse tras fracasar el asedio, repelido en un principio por el entonces Comandante General Blas de Lezo y expulsado finalmente por el coronel de ingenieros Carlos Suillars de Desnaux y sus hombres.


ÉPOCA REPUBLICANA















No hay comentarios:
Publicar un comentario