CARTOGRAFIA EXACTA desde A de C. EL MAPAMUNDI DE CLAUDIO PTOLOMEO. GroBansicht des Bildes mit der Bildunterschrift. Desde: DW.WORLD de/dw
Descifran y corrigen histórico mapamundi de Claudio Ptolomeo
Investigadores alemanes de la Universidad Técnica de Berlín reconstruyen una de las obras cartográficas más exactas y brillantes de la Antigüedad. DW-WORLD habló con el profesor Dieter Lelgemann, director del proyecto.
Un equipo de científicos compuesto por Frank Neitzel, Eberhard Knobloch y Dieter Lelgemann del Instituto de Geodesia y Técnica de Información Geográfica de la Universidad Técnica de Berlín (TUB) descifra y corrige el mapa del mundo diseñado por el legendario geógrafo egipcio Claudio Ptolomeo.
¿Dónde está la mítica isla de “Thule” que los griegos ubicaron ya 325 antes de Cristo a seis días de navegación de Britania?
Pero aunque Ptolomeo y sus colaboradores hubieran trabajado muy profesionalmente, aunque tampoco exentos de errores, el mapamundi de Ptolomeo ha sufrido, a través de los tiempos, un verdadero “desgarre” al ser mal interpretado, mal leído, mal transcrito. “Aquí radica el problema”, reconoce Lelgemann.
Ptolomeo ubicó más 6.000 lugares entre China, Sri Lanka, África Central y Bretaña en sus mapas y libros, pero los datos mal interpretados y agregados por geógrafos sucesores a estas obras no son siempre correctos. Muchos lugares ya no existen o sus nombres han cambiado en el transcurso del tiempo hasta hacerlos irreconocibles. Toletum y Barcino
Hacer del mapamundi de Ptolomeo Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Los científicos Andreas Kleineberg (M.A.), Dr.-Ing. Frank Neitzel y el Prof. Dr.-Ing. Dieter Lelgemann con el mapamundi de Ptolomeo en la Universidad Técnica de Berlín. una fuente legible y confiable es, por ello, la meta del equipo de geógrafos berlineses. Para ello el especialista en Edad Media, Andreas Kleineberg, buscó
Para restituir la obra cartográfica de Ptolomeo, los investigadores comparan los valores históricos atribuidos a las latitudes y meridianos con los valores modernos. Aquí justamente se descubrieron errores sistemáticos repetidos y agravados a lo largo de siglos. Los mapas regionales no fueron muchas veces acoplados al global. Debido a eso surgieron diferentes tamaños de una misma región.
Con la ayuda de "análisis geodésicos de deformación", Frank Neitzel y sus colegas han reconstruido, una por una, las distintas partes del globo terráqueo pero aplicando parámetros comunes de deformación y restitución.
Basados en la información comparada, programas de computación identifican la ubicación actual de las ciudades, ríos o regiones. Así es como los investigadores alemanes ha descubierto que la mítica “Thulen”, es la misma Isla Smola, frente a las costas de la ciudad noruega de Trondheim, sede de la realeza en su tiempo.
De lejanas y fantásticas tierras
Claudio Ptolomeo fue un brillante personaje de su época: astrónomo, matemático y geógrafo nacido alrededor del año 100 en Egipto en el siglo II. Vivió y trabajó en Alejandría, por eso muchos lo consideran griego.
Para su uso como astrónomo inventó una trigonometría, tan completa, que sobrevivió todo el período de la Edad Media. Pero los méritos de Ptolomeo no sólo se limitaban a la astronomía. Con Eratostenes y Estrabon, creó un sistema de proyecciones con el fin de representar la superficie esférica del globo sobre una superficie plana, los paralelos son círculos con el centro en el Polo Norte; los meridianos, líneas rectas que convergen en el Polo. La imagen que Ptolomeo forjaba de tierras lejanas es, sin duda, fantástica, mientras que la descripción de la cuenca del Mediterráneo revela la exactitud, notable para la época, de sus fuentes, que eran mapas militares del Imperio Romano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario